Federico en su balcón / Nietzsche on His Balcony

Paperback
$15.95 US
On sale Nov 18, 2025 | 320 Pages | 9786073860390

En una ciudad con una violenta revolución social, Dante Loredano comienza un diálogo con su vecino Federico Nietzsche.

De Carlos Fuentes autor de Aura, La Silla del Águila, La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Ganador del Premio Príncipe de Asturias 1994 y el Premio Cervantes 1987.

La novela póstuma de Carlos Fuentes. Esta obra es el testamento literario de Carlos Fuentes, una lección definitiva sobre lo que fue y seguirán siendo como escritor.

Dante Loredano entabla un diálogo con su vecino de balcón, Federico Nietzsche, y se deja guiar por éste a través de una ciudad encendida por una violenta revolución social contra la oligarquía del poder. Cada uno de los personajes representa una clase social.

Sofisticado y dialéctico, el diálogo que se establece entre Dante y Nietzsche y que se va mechando en el relato de los hechos da lugar a una novela llena de simbolismo, en la que las acciones y los personajes son ejemplificaciones de conceptos fundamentales del pensamiento del filósofo alemán.

Lo que ha dicho la crítica:

# Asomado a esa calle literaria de una ciudad que afronta una revolución social contra la oligarquía del poder económico y social, Carlos Fuentes traza el círculo de su vida#. -Winston Manrique Sabogal, El País.

#Es un libro para pensar. Antológicas resultan las últimas veinte páginas#. -Joaquín Marco, El Cultural.

#Federico en el balcón evoca muchas de las mayores virtudes de Fuentes, como su capacidad de inventar lenguajes, su catálogo inagotable de personajes excéntricos y hasta abundantes chispazos de humor y perspicacia psicológica. [...] difícilmente podrá pensarse en el futuro en un interlocutor narrativo que genere reacciones tan encontradas; que oscile entre tantos registros contradictorios; que toque los extremos que van de la genialidad a la broma, y que merezca, como quería el propio Nietzsche, una admiración genuina y violenta#. #Armando González Torres, Letras Libres.

Carlos Fuentes (1928-2012). Connotado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana, cuya vasta obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La región más transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Gringo viejo (1985), Cristóbal Nonato (1987), Diana o la cazadora solitaria (1994), Los años con Laura Díaz (1999), En esto creo (2002), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), Carolina Grau (2010), La gran novela latinoamericana (2011) y Personas (2012). De manera póstuma, se publicaron en Alfaguara Federico en su balcón (2012), Pantallas de plata (2014) y, en coedición con el Fondo de Cultura Económica, Aquiles o El guerrillero y el asesino (2016). Recibió numerosos premios, entre ellos: Premio Biblioteca Breve por Cambio de piel, 1967; Premio Xavier Villaurrutia, 1976, y Premio Rómulo Gallegos, 1977, por Terra Nostra; Premio Internacional Alfonso Reyes, 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingu?ística y Literatura, 1984; Premio Cervantes, 1987; Premio Príncipe de Asturias, 1994; Premio Internacional Grinzane Cavour, 1994; Legión de Honor del Gobierno Francés, 2003; Premio Roger Caillois, 2003; Premio Real Academia Española en 2004 por En esto creo; Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, 2008; Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, 2008, y Premio Formentor de las Letras, 2011.

About

En una ciudad con una violenta revolución social, Dante Loredano comienza un diálogo con su vecino Federico Nietzsche.

De Carlos Fuentes autor de Aura, La Silla del Águila, La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Ganador del Premio Príncipe de Asturias 1994 y el Premio Cervantes 1987.

La novela póstuma de Carlos Fuentes. Esta obra es el testamento literario de Carlos Fuentes, una lección definitiva sobre lo que fue y seguirán siendo como escritor.

Dante Loredano entabla un diálogo con su vecino de balcón, Federico Nietzsche, y se deja guiar por éste a través de una ciudad encendida por una violenta revolución social contra la oligarquía del poder. Cada uno de los personajes representa una clase social.

Sofisticado y dialéctico, el diálogo que se establece entre Dante y Nietzsche y que se va mechando en el relato de los hechos da lugar a una novela llena de simbolismo, en la que las acciones y los personajes son ejemplificaciones de conceptos fundamentales del pensamiento del filósofo alemán.

Lo que ha dicho la crítica:

# Asomado a esa calle literaria de una ciudad que afronta una revolución social contra la oligarquía del poder económico y social, Carlos Fuentes traza el círculo de su vida#. -Winston Manrique Sabogal, El País.

#Es un libro para pensar. Antológicas resultan las últimas veinte páginas#. -Joaquín Marco, El Cultural.

#Federico en el balcón evoca muchas de las mayores virtudes de Fuentes, como su capacidad de inventar lenguajes, su catálogo inagotable de personajes excéntricos y hasta abundantes chispazos de humor y perspicacia psicológica. [...] difícilmente podrá pensarse en el futuro en un interlocutor narrativo que genere reacciones tan encontradas; que oscile entre tantos registros contradictorios; que toque los extremos que van de la genialidad a la broma, y que merezca, como quería el propio Nietzsche, una admiración genuina y violenta#. #Armando González Torres, Letras Libres.

Author

Carlos Fuentes (1928-2012). Connotado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana, cuya vasta obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La región más transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Gringo viejo (1985), Cristóbal Nonato (1987), Diana o la cazadora solitaria (1994), Los años con Laura Díaz (1999), En esto creo (2002), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), Carolina Grau (2010), La gran novela latinoamericana (2011) y Personas (2012). De manera póstuma, se publicaron en Alfaguara Federico en su balcón (2012), Pantallas de plata (2014) y, en coedición con el Fondo de Cultura Económica, Aquiles o El guerrillero y el asesino (2016). Recibió numerosos premios, entre ellos: Premio Biblioteca Breve por Cambio de piel, 1967; Premio Xavier Villaurrutia, 1976, y Premio Rómulo Gallegos, 1977, por Terra Nostra; Premio Internacional Alfonso Reyes, 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingu?ística y Literatura, 1984; Premio Cervantes, 1987; Premio Príncipe de Asturias, 1994; Premio Internacional Grinzane Cavour, 1994; Legión de Honor del Gobierno Francés, 2003; Premio Roger Caillois, 2003; Premio Real Academia Española en 2004 por En esto creo; Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, 2008; Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, 2008, y Premio Formentor de las Letras, 2011.