Correspondencia / Letters

Paperback
$19.95 US
On sale Apr 01, 2025 | 368 Pages | 9786073848985

«No necesito decirte a cada rato que considero nuestra amistad como una de las relaciones más valiosas de mi vida.»-Carlos Fuentes a José Donoso

La correspondencia entre José Donoso y Carlos Fuentes, inédita hasta hoy, ofrece una ventana única hacia la intimidad y el pensamiento de dos de los más grandes autores de la narrativa latinoamericana. A lo largo de tres décadas, intercambiaron cartas que abarcan uno de los periodos más trascendentales de la historia y la literatura en nuestro continente. Como amigos, compartieron hasta el fin de sus días triunfos y fracasos personales, alegrías y tristezas. Como escritores, revelan no solo agudas críticas de sus propios trabajos, sino contradicciones, sus cambios de humor, la necesidad de apoyo y consejo para alcanzar la cumbre, primero, y mantenerse en ella, después.

Este libro, cuidadosamente editado por Cecilia García- Huidobro McA. y Augusto Wong Campos, constituye una mirada a las brillantes mentes de ambos autores y refleja sus vidas dedicadas a la escritura. A través de sus cartas, los lectores podrán sumergirse en un diálogo en pausa que revela la profundidad de su amistad y la riqueza de sus reflexiones literarias y personales.

ENGLISH DESCRIPTION

“I don’t need to keep telling you that I consider our friendship one of the most valuable relationships of my life.” -Carlos Fuentes to José Donoso

The unpublished correspondence between José Donoso and Carlos Fuentes offers unique insights into the personal lives and thoughts of two of the greatest figures in Latin American literature. Over three decades, the authors exchanged letters that cover a key period in our continent’s history and literary heritage. As friends, they shared their personal triumphs, failures, joys and sorrows. As authors, they offered not only sharp critiques of their own works but also contradictions, moods, support and advice for reaching the peak of their craft and, once there, continue to perform at their full potential.  
 
Lovingly edited by Cecilia García-Huidobro McA. and Augusto Wong Campos, this book is a glimpse into the minds of two brilliant authors and their dedication to their art. Their dialogue reveals the depth of their friendship and the richness of their literary and personal reflections.
Carlos Fuentes (1928-2012) ha sido uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana. Su obra incluye novelas, cuentos, teatros y ensayos entre los que destacan La muerte de Artemio Cruz (1962); Cambio de piel (1967); o la extensa Terra nostra (1975). A lo largo de su vida recibió numerosos premios, entre los que destacan el Premio Biblioteca Breve en 1967; el Premio Cervantes en 1987; el Premio Príncipe de Asturias en 1994; el Premio Picasso, otorgado por la UNESCO en 1994; la Legión de Honor del Gobierno francés en 2003; el Premio Real Academia Española 2004; el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha en 2008; el González-Ruano de Periodismo en 2009 y el Premio Fundación Gabarrón en 2011. En la última década publicó Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), La gran novela latinoamericana (2011), Carolina Grau (2011) y Personas (2012). Era catedrático en las universidades de Harvard y Cambridge (Inglaterra) y poseía una larga lista de doctorados honoris causa por varias universidades como Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.

José Donoso Yáñez nació en Santiago de Chile el 5 de octubre de 1924 y falleció el 7 de diciembre de 1996. Estudió literatura primero en la Universidad de Chile y posteriormente en la de Princeton en Estados Unidos.

Donoso se especializó en el relato (en 1950 se dio a conocer en Estados Unidos gracias a su relato The Blue Woman), hasta publicar su primera novela, Coronación, en 1957. En 1961 contrajo matrimonio con María del Pilar Serrano.

Fue columnista y colaborador de la revista Ercilla hasta 1965. Considerado como miembro de la «Generación de los 50» (también conocida como la «Generación del Boom») chilena, su crítica a la sociedad de clase alta de su país y su posición contraria al poder de Pinochet le valió el exilio a España en 1973.

Desde entonces Donoso escribió varias obras criticando la dictadura de Pinochet, entre las que destaca Casa de campo (1978). También desarrolló el género poético, como puede apreciarse en el poemario Poemas de un novelista (1981).

Obtuvo el Premio Internacional de Literatura de su país en 1990. De relevancia internacional, sus obras se han traducido a más de 15 idiomas y varias de sus novelas y relatos han sido adaptados al cine.

About

«No necesito decirte a cada rato que considero nuestra amistad como una de las relaciones más valiosas de mi vida.»-Carlos Fuentes a José Donoso

La correspondencia entre José Donoso y Carlos Fuentes, inédita hasta hoy, ofrece una ventana única hacia la intimidad y el pensamiento de dos de los más grandes autores de la narrativa latinoamericana. A lo largo de tres décadas, intercambiaron cartas que abarcan uno de los periodos más trascendentales de la historia y la literatura en nuestro continente. Como amigos, compartieron hasta el fin de sus días triunfos y fracasos personales, alegrías y tristezas. Como escritores, revelan no solo agudas críticas de sus propios trabajos, sino contradicciones, sus cambios de humor, la necesidad de apoyo y consejo para alcanzar la cumbre, primero, y mantenerse en ella, después.

Este libro, cuidadosamente editado por Cecilia García- Huidobro McA. y Augusto Wong Campos, constituye una mirada a las brillantes mentes de ambos autores y refleja sus vidas dedicadas a la escritura. A través de sus cartas, los lectores podrán sumergirse en un diálogo en pausa que revela la profundidad de su amistad y la riqueza de sus reflexiones literarias y personales.

ENGLISH DESCRIPTION

“I don’t need to keep telling you that I consider our friendship one of the most valuable relationships of my life.” -Carlos Fuentes to José Donoso

The unpublished correspondence between José Donoso and Carlos Fuentes offers unique insights into the personal lives and thoughts of two of the greatest figures in Latin American literature. Over three decades, the authors exchanged letters that cover a key period in our continent’s history and literary heritage. As friends, they shared their personal triumphs, failures, joys and sorrows. As authors, they offered not only sharp critiques of their own works but also contradictions, moods, support and advice for reaching the peak of their craft and, once there, continue to perform at their full potential.  
 
Lovingly edited by Cecilia García-Huidobro McA. and Augusto Wong Campos, this book is a glimpse into the minds of two brilliant authors and their dedication to their art. Their dialogue reveals the depth of their friendship and the richness of their literary and personal reflections.

Author

Carlos Fuentes (1928-2012) ha sido uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana. Su obra incluye novelas, cuentos, teatros y ensayos entre los que destacan La muerte de Artemio Cruz (1962); Cambio de piel (1967); o la extensa Terra nostra (1975). A lo largo de su vida recibió numerosos premios, entre los que destacan el Premio Biblioteca Breve en 1967; el Premio Cervantes en 1987; el Premio Príncipe de Asturias en 1994; el Premio Picasso, otorgado por la UNESCO en 1994; la Legión de Honor del Gobierno francés en 2003; el Premio Real Academia Española 2004; el Premio Internacional Don Quijote de la Mancha en 2008; el González-Ruano de Periodismo en 2009 y el Premio Fundación Gabarrón en 2011. En la última década publicó Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), Adán en Edén (2009), La gran novela latinoamericana (2011), Carolina Grau (2011) y Personas (2012). Era catedrático en las universidades de Harvard y Cambridge (Inglaterra) y poseía una larga lista de doctorados honoris causa por varias universidades como Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.

José Donoso Yáñez nació en Santiago de Chile el 5 de octubre de 1924 y falleció el 7 de diciembre de 1996. Estudió literatura primero en la Universidad de Chile y posteriormente en la de Princeton en Estados Unidos.

Donoso se especializó en el relato (en 1950 se dio a conocer en Estados Unidos gracias a su relato The Blue Woman), hasta publicar su primera novela, Coronación, en 1957. En 1961 contrajo matrimonio con María del Pilar Serrano.

Fue columnista y colaborador de la revista Ercilla hasta 1965. Considerado como miembro de la «Generación de los 50» (también conocida como la «Generación del Boom») chilena, su crítica a la sociedad de clase alta de su país y su posición contraria al poder de Pinochet le valió el exilio a España en 1973.

Desde entonces Donoso escribió varias obras criticando la dictadura de Pinochet, entre las que destaca Casa de campo (1978). También desarrolló el género poético, como puede apreciarse en el poemario Poemas de un novelista (1981).

Obtuvo el Premio Internacional de Literatura de su país en 1990. De relevancia internacional, sus obras se han traducido a más de 15 idiomas y varias de sus novelas y relatos han sido adaptados al cine.

Books for National Depression Education and Awareness Month

For National Depression Education and Awareness Month in October, we are sharing a collection of titles that educates and informs on depression, including personal stories from those who have experienced depression and topics that range from causes and symptoms of depression to how to develop coping mechanisms to battle depression.

Read more

Horror Titles for the Halloween Season

In celebration of the Halloween season, we are sharing horror books that are aligned with the themes of the holiday: the sometimes unknown and scary creatures and witches. From classic ghost stories and popular novels that are celebrated today, in literature courses and beyond, to contemporary stories about the monsters that hide in the dark, our list

Read more

Books for LGBTQIA+ History Month

For LGBTQIA+ History Month in October, we’re celebrating the shared history of individuals within the community and the importance of the activists who have fought for their rights and the rights of others. We acknowledge the varying and diverse experiences within the LGBTQIA+ community that have shaped history and have led the way for those

Read more