Cristina Oñoro (Madrid, 1979) es profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora europea en Teoría de la literatura y Literatura comparada, y licenciada en Filosofía, ha desarrollado su carrera investigadora posdoctoral en la Universidad de Estrasburgo, el Real Colegio Complutense en Harvard y la Universidad de Cambridge. Sus líneas de investigación giran en torno a la literatura escrita por mujeres, la narrativa y el teatro contemporáneos y las relaciones entre filosofía y creación literaria. En su trabajo combina el ensayo con la narración para acercar a un público amplio los temas que le apasionan. Entre sus libros destacan Enrique Vila-Matas. Juegos, ficciones, silencios (Visor, 2015) y Las que faltaban. Una historia del mundo diferente (Taurus, 2022), que obtuvo el Premio de las Librerías de Madrid al mejor libro del año en la categoría de no ficción. En 2022 recibió la beca Leonardo de Creación Literaria de la Fundación BBVA. Ha colaborado en medios como El País, Ínsula y Quimera. En los últimos años ha desarrollado una importante actividad divulgativa a través de los clubes de lectura que ha dirigido en librerías e instituciones culturales de Madrid.
Ana Jarén (Sevilla, 1985) inició su carrera profesional en el sector de la comunicación de moda, ambiente en el que empezó a desarrollar sus primeros trabajos como ilustradora. Tras vivir en Reino Unido y Bélgica, donde consolidó su carrera, regresó a España en 2017. En su obra, Ana se fija en las escenas del día a día, las personas y los espacios que habitan, parando con gusto en los pequeños detalles, con una mirada onírica, que involucra e interpela al lector para que complete las escenas con sus propios recuerdos. Ha trabajado para numerosas marcas y medios de comunicación internacionales como The Washington Post, El Mundo, Fnac o Vogue, entre muchos otros. Es la autora de Escritoras (Lumen, 2023), Girls Who Green the World (2022), Astrología para colorear (2022) y Amigas (2020). Y también ha colaborado con diversas instituciones como los Ayuntamientos de Madrid o París, expuesto su trabajo en numerosas exposiciones e impartido diversos talleres de ilustración. Su última obra es Almudena. Una biografía (Lumen, 2024), junto a Aroa Moreno Durán, uno de los mejores libros de 2024 según Vogue.