El señor presidente / Mr. President

Look inside
Paperback
$18.95 US
On sale Aug 25, 2020 | 416 Pages | 9780593311387

See Additional Formats
… ¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre! Como zumbido de oídos persistía el rumor de las campanas a la oración, maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz. ¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre, sobre la podredumbre! 

En El señor presidente, una de las obras que mejor han revelado los horrores de la vida bajo una dictadura, y que inspiró obras como El recurso del método o El otoño del patriarca, Miguel Ángel Asturias cuenta la historia de un despiadado dictador en un país innominado de América Latina y de sus planes para deshacerse de un adversario político. En esta obra cumbre de la literatura en español, Asturias acude a la sátira y al flujo de conciencia surrealista para resaltar los horrores de un gobierno totalitario. El trabajo de Asturias como diplomático y su compromiso contra todas las formas de injusticia lo llevaron a ser reconocido como portavoz de los oprimidos siendo galardonado en 1967 con el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra.

“Lo que es bello y transforma este libro demoníaco de atroces episodios en obra artística y le ha dado la vigencia que tiene es su estructura formal y, principalmente, su lenguaje. En esto […] dio un salto cualitativo a la novela en lengua española. […] 
Medio siglo después de escrita, El señor Presidente sigue siendo una de las más originales creaciones de la literatura latinoamericana.”
 -Prologo del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa

ENGLISH DESCRIPTION 

NOBEL PRIZE LAUREATE
Guatemalan diplomat and writer Miguel Angel Asturias (1899-1974) began this award-winning work while still a law student. It is a story of ruthless dictator and his schemes to dispose of a political adversary in an unnamed Latin American country usually identified as Guatemala.

The book has been acclaimed for portraying both a totalitarian government and its damaging psychological effects. 


Drawing from his experiences as a journalist writing under repressive conditions, Asturias employs such literary devices as satire to convey the government's transgressions and surrealistic dream sequences to demonstrate the police state's impact on the individual psyche. Asturias's stance against all forms of injustice in Guatemala caused critics to view the author as a compassionate spokesperson for the oppressed. "My work," Asturias promised when he accepted the Nobel Prize, "will continue to reflect the voice of the people, gathering their myths and popular beliefs and at the same time seeking to give birth to a universal consciousness of Latin American problems."
Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899) fue poeta, novelista y diplomático. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1967, su escritura combina el misticismo de los mayas con el impulso épico de la protesta social. Asturias pasó la mayor parte de su vida en el exilio debido a su oposición a la dictadura de su país. Su experiencia como diplomático y su compromiso contra la injusticia lo llevó a ser reconocido como portavoz de los oprimidos. Murió en 1974. 

Mario Vargas Llosa (Peru, 1936) es autor de algunas de las novelas más importantes de la literatura contemporánea, incluyendo La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo, La tía Julia y el escribidor, y Conversación en la catedral. Su extensa obra literaria, caracterizada por la experimentación técnica y la innovación de posibilidades narrativas y estilísticas, es una de las más sólidas y completas de los escritores de su generación. Le han sido concedidos innumerables galardones, entre los que destacan el Príncipe de Asturias en 1986, el Cervantes en 1994 y el Nobel de Literatura en 2010.
Miguel Angel Asturias View titles by Miguel Angel Asturias

About

… ¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre! Como zumbido de oídos persistía el rumor de las campanas a la oración, maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz. ¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre, sobre la podredumbre! 

En El señor presidente, una de las obras que mejor han revelado los horrores de la vida bajo una dictadura, y que inspiró obras como El recurso del método o El otoño del patriarca, Miguel Ángel Asturias cuenta la historia de un despiadado dictador en un país innominado de América Latina y de sus planes para deshacerse de un adversario político. En esta obra cumbre de la literatura en español, Asturias acude a la sátira y al flujo de conciencia surrealista para resaltar los horrores de un gobierno totalitario. El trabajo de Asturias como diplomático y su compromiso contra todas las formas de injusticia lo llevaron a ser reconocido como portavoz de los oprimidos siendo galardonado en 1967 con el Premio Nobel de Literatura por el conjunto de su obra.

“Lo que es bello y transforma este libro demoníaco de atroces episodios en obra artística y le ha dado la vigencia que tiene es su estructura formal y, principalmente, su lenguaje. En esto […] dio un salto cualitativo a la novela en lengua española. […] 
Medio siglo después de escrita, El señor Presidente sigue siendo una de las más originales creaciones de la literatura latinoamericana.”
 -Prologo del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa

ENGLISH DESCRIPTION 

NOBEL PRIZE LAUREATE
Guatemalan diplomat and writer Miguel Angel Asturias (1899-1974) began this award-winning work while still a law student. It is a story of ruthless dictator and his schemes to dispose of a political adversary in an unnamed Latin American country usually identified as Guatemala.

The book has been acclaimed for portraying both a totalitarian government and its damaging psychological effects. 


Drawing from his experiences as a journalist writing under repressive conditions, Asturias employs such literary devices as satire to convey the government's transgressions and surrealistic dream sequences to demonstrate the police state's impact on the individual psyche. Asturias's stance against all forms of injustice in Guatemala caused critics to view the author as a compassionate spokesperson for the oppressed. "My work," Asturias promised when he accepted the Nobel Prize, "will continue to reflect the voice of the people, gathering their myths and popular beliefs and at the same time seeking to give birth to a universal consciousness of Latin American problems."

Author

Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899) fue poeta, novelista y diplomático. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1967, su escritura combina el misticismo de los mayas con el impulso épico de la protesta social. Asturias pasó la mayor parte de su vida en el exilio debido a su oposición a la dictadura de su país. Su experiencia como diplomático y su compromiso contra la injusticia lo llevó a ser reconocido como portavoz de los oprimidos. Murió en 1974. 

Mario Vargas Llosa (Peru, 1936) es autor de algunas de las novelas más importantes de la literatura contemporánea, incluyendo La guerra del fin del mundo, La fiesta del chivo, La tía Julia y el escribidor, y Conversación en la catedral. Su extensa obra literaria, caracterizada por la experimentación técnica y la innovación de posibilidades narrativas y estilísticas, es una de las más sólidas y completas de los escritores de su generación. Le han sido concedidos innumerables galardones, entre los que destacan el Príncipe de Asturias en 1986, el Cervantes en 1994 y el Nobel de Literatura en 2010.
Miguel Angel Asturias View titles by Miguel Angel Asturias

Books for National Depression Education and Awareness Month

For National Depression Education and Awareness Month in October, we are sharing a collection of titles that educates and informs on depression, including personal stories from those who have experienced depression and topics that range from causes and symptoms of depression to how to develop coping mechanisms to battle depression.

Read more

Horror Titles for the Halloween Season

In celebration of the Halloween season, we are sharing horror books that are aligned with the themes of the holiday: the sometimes unknown and scary creatures and witches. From classic ghost stories and popular novels that are celebrated today, in literature courses and beyond, to contemporary stories about the monsters that hide in the dark, our list

Read more

Books for LGBTQIA+ History Month

For LGBTQIA+ History Month in October, we’re celebrating the shared history of individuals within the community and the importance of the activists who have fought for their rights and the rights of others. We acknowledge the varying and diverse experiences within the LGBTQIA+ community that have shaped history and have led the way for those

Read more