Lectura obligada en el universo literario latinoamericano, esta novela corta escrita en 1955 por Juan Rulfo—el escritor mexicano más aclamado hasta hoy—se ha convertido en un clásico de la literatura moderna. Edición con introducción de Gabriel García Márquez.

Obra maestra del realismo mágico, esta impresionante novela mexicana describe a un hombre en la extraña búsqueda de su ascendencia. Su madre moribunda le suplica que encuentre a su padre, Pedro Páramo, de quien habían huido años atrás, y por este motivo Juan Preciado parte hacia Comala. Comala es un pueblo que vive entre sombras y rumores—un lugar aparentemente poblado solo por recuerdos y alucinaciones. Construido bajo la tiranía de la familia Páramo, en sus calles inhóspitas y destartaladas se escuchan las voces de espíritus atormentados que comparten los secretos del pasado.

Publicada por primera vez en 1955 y aclamada por el público y la crítica, Pedro Páramo representa un rompimiento con la precedente novelística latinoamericana, mayormente realista. La combinación fascinante de vívidas imágenes sensoriales, pasiones violentas y brujería inexplicable que crea el autor—un estilo que se conoce como 'realismo mágico'—ha ejercido una gran influencia en ulteriores escritores de América Latina, desde José Donoso y Carlos Fuentes hasta Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.
Juan Rulfo fue un escritor mexicano, guionista y fotógrafo. Es reconocido fundamentalmente por dos trabajos literarios: El Llano en llamas (1953), una colección de cuentos, y la novela Pedro Páramo (1955). Murió en el año 1986.

About

Lectura obligada en el universo literario latinoamericano, esta novela corta escrita en 1955 por Juan Rulfo—el escritor mexicano más aclamado hasta hoy—se ha convertido en un clásico de la literatura moderna. Edición con introducción de Gabriel García Márquez.

Obra maestra del realismo mágico, esta impresionante novela mexicana describe a un hombre en la extraña búsqueda de su ascendencia. Su madre moribunda le suplica que encuentre a su padre, Pedro Páramo, de quien habían huido años atrás, y por este motivo Juan Preciado parte hacia Comala. Comala es un pueblo que vive entre sombras y rumores—un lugar aparentemente poblado solo por recuerdos y alucinaciones. Construido bajo la tiranía de la familia Páramo, en sus calles inhóspitas y destartaladas se escuchan las voces de espíritus atormentados que comparten los secretos del pasado.

Publicada por primera vez en 1955 y aclamada por el público y la crítica, Pedro Páramo representa un rompimiento con la precedente novelística latinoamericana, mayormente realista. La combinación fascinante de vívidas imágenes sensoriales, pasiones violentas y brujería inexplicable que crea el autor—un estilo que se conoce como 'realismo mágico'—ha ejercido una gran influencia en ulteriores escritores de América Latina, desde José Donoso y Carlos Fuentes hasta Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.

Author

Juan Rulfo fue un escritor mexicano, guionista y fotógrafo. Es reconocido fundamentalmente por dos trabajos literarios: El Llano en llamas (1953), una colección de cuentos, y la novela Pedro Páramo (1955). Murió en el año 1986.

Books for Asian American, Native Hawaiian, and Pacific Islander Heritage Month

Every May we celebrate the rich history and culture of Asian Americans, Native Hawaiians, and Pacific Islanders. Browse a curated selection of fiction and nonfiction books by AANHPI creators that we think your students will love. Find our full collection of titles for Higher Education here.

Read more